Guayabo

Características de la especie

  • ESTADO DE CONSERVACIÓN
    LC - Preocupación Menor
  • Familia: Combretaceae
  • Nombre de especie aceptado: Terminalia oblonga
  • Autor: (Ruiz & Pav.) Steud.
  • Nombre común: Guayabo
  • Otros nombres comunes: Guayabalillo
  • Origen: Nativa
  • Continente(s): América
  • Clasificación morfológica: Árbol
  • DAP máximo aprox (cm): 100
  • Altura máxima aprox (m): 50
  • Densidad del follaje: Alta
  • Propiedades foliares: Las hojas del verdolago son simples, alternas, dispuestas en espiral y agrupadas al extremo de las ramitas. El pecíolo 0.5–2 cm; lámina 4.8–12.4(–16) × (1.6–)2.6–5.2(–7) cm, oblongo-obovada a elíptica, angostamente cuneada en la base, cortamente acuminada en el ápice, membranácea, esparcidamente pubescente a glabra en el envés. Infls. axilares o en ramitas jóvenes, espigadas, hasta ca. 11.5 cm, pilosas
  • Caducifolidad:
  • Tasa de crecimiento: Baja
  • Longevidad: Más de 30 Años

    Servicios ecosistémicos

  • Aprovisionamiento: 1.1 A.A Alimentación - 1.2 A. MP Materias primas
  • Regulación: 2.1 R.Mc Regulación microclimas y calidad de aire - 2.2 R. TA Regulación y tratamiento de agua - 2.3 R. P.IMPAC Prevención de impactos naturales y no naturales
  • Soporte:
  • Cultura: 4.4 C. ESTET Valores estéticos

    Ubicación recomendada

  • Ubicación en espacio público: Canales - Ciclorutas - Fuentes - Glorieta - Oreja de puente - Parques - Parques lineales - Pasajes turísticos - Plazas - Plazoletas - Rondas hídricas - Rotonda

    Otros aspectos a considerar

  • Amplitud de copa: Alta (> 15m)
  • Corteza: Lisa
  • Densidad de madera: Pesada (>0,50)
  • Desarrollo radicular: Raíces tabulares, tablares, contrafuertes, aletones o bambas
  • Halotolerante: No
  • Toxicidad:

Fenología

Características de la especie

    Descripción general

    Alimentación

    Servicios ecosistémicos

    Hábitat natural de la especie

    Otros aspectos a considerar

    • ESTADO DE CONSERVACIÓN GLOBAL
    • ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL