Nombre de especie aceptado: Chelonoidis denticulata
Autor: Información elaborada con base en fuentes académicas y ambientales sobre herpetofauna de Colombia.
Nombre común: Morrocoy de patas amarillas
Otros nombres comunes: Morrocoy amazónico
Origen: Nativa
Clasificación taxonómica (Animalia): Filo Chordata - Subfilo Vertebrata - Clase Reptilia - Orden Testudines - Familia Testudinidae - Género Chelonoidis
Descripción general
Aspectos distintivos: El rasgo más llamativo de esta especie son las manchas amarillas en las patas delanteras, de donde proviene su nombre común. Su caparazón es robusto y oscuro, con los escudos centrales mostrando en ocasiones un patrón en forma de estrella difusa. A diferencia de otras tortugas terrestres de Sudamérica, su cabeza presenta escamas amarillas y anaranjadas que le dan un aspecto característico. Su longevidad puede superar los 60 años en estado silvestre.
Ciclo de vida: La reproducción ocurre principalmente en la temporada de lluvias. Las hembras excavan nidos poco profundos donde depositan entre 6 y 16 huevos, que requieren entre 100 y 150 días de incubación. Las crías nacen con un caparazón blando que se endurece progresivamente. Son animales de crecimiento lento y maduran sexualmente alrededor de los 12 a 15 años. Su dieta es omnívora oportunista, consumiendo frutas caídas, hojas, hongos, pequeños invertebrados e incluso carroña.
Reproducción: La época reproductiva está asociada a la temporada de lluvias. Los machos realizan combates ritualizados para el acceso a las hembras y producen vocalizaciones características durante la cópula. La hembra deposita entre 6 y 16 huevos en cavidades poco profundas cubiertas con hojas y tierra. El periodo de incubación dura entre 100 y 150 días, dependiendo de la temperatura y la humedad ambiental. El éxito reproductivo está estrechamente relacionado con la conservación del hábitat, ya que requiere suelos blandos y áreas de bosque en buen estado.
Alimentación
Alimentación: Omnívoros - Frugívoros
Servicios ecosistémicos
Servicios ecosistémicos: Dispersión de semillas
Hábitat natural de la especie
Otros aspectos a considerar
ESTADO DE CONSERVACIÓN GLOBAL VU - Vulnerable
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL VU - Vulnerable
Traficado para: Mascotas - Consumo de carne - Consumo de huevos